clima suesa

Movimiento Católico Mundial por el Clima

En esta eco-cuaresma os presentamos el Movimiento Católico Mundial por el Clima. Desde nuestra fe estamos obligad@s a implicarnos y exigir que se impliquen.

 

Extraemos de su web (pincha aquí)

El Movimiento Católico Mundial por el Clima es una comunidad de miles de Católicos como tú, respondiendo al llamado a la acción del Papa Francisco en la encíclica Laudato Si’. Somos laicos, sacerdotes, religiosos, obispos y una red global de organizaciones católicas trabajando juntos contra el cambio climático, para proteger a la creación, a nuestros hermanos y hermanas en la pobreza, a a nuestros hijos y nietos.

MISIÓN

Estamos unidos por nuestra fe Católica y por el imperativo moral de responder y crear conciencia sobre el cambio climático. Animamos activamente la renovación de nuestra relación con la creación de Dios, para las generaciones actuales y futuras.

NUESTROS OBJETIVOS

  •     Crear conciencia dentro de la Iglesia acerca de la urgencia de la acción climática a la luz de las enseñanzas sociales y ambientales de la Iglesia.
  •     Abogar por nuestros hermanos y hermanas en la pobreza, quienes están en la primer línea entre los más afectados por los efectos del cambio climático
  •     Apoyar la solidaridad mundial por la crisis ecológica actual y restaurar nuestra relación con todas las especies
  •     Promover la conversión ecológica a través del cambio personal y organizacional, para reducir nuestras emisiones de dióxido de carbono
  •     Avanzar en la relación de los católicos entre la Fe y la razón, especialmente en lo que se refiere a la toma de decisiones de adaptación en las áreas de la política de cambio climático
  •     Instar a políticos, empresarios y líderes sociales a comprometerse ambiciosamente con la acción climática para resolver esta crisis urgente y mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 1,5 grados centígrados (respecto a niveles preindustriales)

INICIATIVAS PARA AVANZAR EN NUESTROS OBJETIVOS

  1.    Orar y ayunar en solidaridad con aquellos que son más afectados por el cambio climático global
  2.    Educar sobre la crisis climática y la forma en que ésta afecta a todas las personas y las especies, las enseñanzas sociales y ambientales de la Iglesia, y cómo reducir nuestra huella de carbono
  3.    Animar a los responsables políticos del mundo y a todos los católicos a actuar de manera apropiada en sus esferas de influencia para proteger el bien común a través de políticas de mitigación y adaptación que promueven la resiliencia social y ambiental ante el cambio climático
  4.    Sensibilizar y movilizar a los católicos a nivel personal, comunitario y regional, antes de la COP 21 de París 2015 con el resto de la sociedad civil
  5.    Compartir acciones católicas, mejores prácticas y estudios de casos sobre el cambio climático
  6.    Promover el diálogo interreligioso y la acción sobre el cambio climático con todas las personas de buena voluntad

CÓMO TRABAJAMOS

El MCMC está dirigido por un Comité Directivo que se compone de miembros fundadores activos que deciden sobre la dirección general de la MCMC, sus directrices mundiales, actividades educativas y de campaña. Los miembros del Comité Directivo coordinan a través de una llamada semanal. Para hacer nuestro trabajo viable a nivel mundial, los miembros del Comité Directivo conducen las actividades del MCMC para su región asignada. Y las iniciativas se escalan en todo el mundo a través de nuestra red global de organizaciones.

COMO PUEDES INVOLUCRARTE

Miembros del MCMC:

Individuos católicos que ayudan a crear conciencia y a organizar actividades para el MCMC, empezando por la firma de nuestra petición.

Organizaciones aliadas del MCMC, de 2 tipos:

  • Organizaciones católicas que ayudan a organizar actividades para el MCMC y amplificar nuestras iniciativas a través de sus redes.
  • Grupos interreligiosos, organizaciones educativas y organizaciones no gubernamentales ambientalistas como socios de apoyo. Ellos apoyan y avalan nuestro trabajo, pero no están involucrados en la gestión activa de la GCCM.