danzacontemplativaSi la danza es la poesía del cuerpo, podemos decir que la danza contemplativa es la expresión de la poesía mística. Con gestos lentos, sosegados, conscientes y honestos manifestamos nuestra oración, ponemos movimiento al deseo de nuestro corazón orante, ayudándonos a hacernos cosncientes de Dios en el aqui y el ahora.

La mayoría de las danzas que utilizamos son en círculo, expresión de la alianza de Dios con su pueblo, una alianza de amor eterno, sin principio ni fin. Expresa también la esencia de la comunidad cristiana, imagen de Dios Trinidad, en igualdad, sin aristas.

No es un baile, expresión popular de la alegría humana, es un gesto de reconocimiento a la Presencia de Dios; expresión, unas veces, de la alegría de sentir el amor que fluye de la Fuente, otras veneración o entrega. Cada danza tiene su significado, como cada salmo expresa una realidad humana diferente. Vanalizar la danza en la oración refleja corazones cerrados, ojos que sólo se quedan en la superficie de la realidad, que se pierden lo hermoso de la Vida sucediendo.

Las manos y la mirada toman protagonismo al ritmo de la música, apaciguando nuestras prisas. Los brazos abiertos expresan la acogida, la apertura a la otra persona, las manos, que nos ponen en contacto con las personas con las que danzamos, permiten que fluya el amor que Dios pone en nuestro corazón; que fluya a través de todo el círculo formado y de este forma se robustezca.  La mirada serena, a los ojos de la otra transmite la bendición, la complicidad, la trasparencia de reconocerse criatura, hija y hermana, y crea sororidad, fraternidad. Recuperamos el gesto consciente de cada parte de nuestro cuerpo, y eso nos plenifica.

Vídeos de algunas danzas (YouTube)

Música de algunas danzas:

Si te interesa participar en algún curso sobre la danza contemplativa, no dudes en ponerte en contacto con Mª Victoria Hernández : http://www.danzacontemplativa.com/