Diversidad suesa

La vida trinitaria en lo cotidiano

Ayer, jueves, tuvimos la oportunidad de participar en una iniciativa a cargo de la Fundación Educativa Santísima Trinidad (FEST). Los jueves a las 19.00 h., en su canal de YouTube organizan quedadas en torno a un tema dado por alguien previamente invitado, y profesores, madres/padres, alumn@s y personas vinculadas pueden conectarse y comentar el tema.

Ayer, como decimos, tuvimos la oportunidad de comentar algo que podríamos llamar  «la Trinidad en la vida cotidiana». Nos parecía importante reflejar esa Trinidad en tres hermanas (estar todas era complicado por cuestiones técnicas y demás) que hablaron de diversos puntos, todos sencillos.

Siempre es una alegría participar con la Familia Trinitaria en aquello en lo que podemos, aunque a veces no nos es posible. Gracias por invitarnos.

Nos parece muy interesante reflexionar en torno a la vida trinitaria con aquellas personas que, de una u otra manera, vivimos el mismo carisma. La diversidad de puntos de vista, vivencias, opciones, etc., enriquecen aún más la experiencia personal, comunitaria y de Familia.

Hablar de la Trinidad suena complicado, ¡es algo ta extraño, tan lejano! Pero necesitamos hablar de Dios Trinidad, Dios Relación, Dios Diversidad, Dios Comunión. Nunca se ha vivido tanto la necesidad de establecer vínculos, de acercar posiciones, de aceptar diferencias. Tenemos mucho camino por delante, por eso Dios Trinidad nos enseña a danzar con una misma  música aunque las danzas sean distintas (afortunadamente).

El camino está abierto, y cada vez más despejado. No lo sabemos pero vivimos la experiencia trinitaria en el día a día mucho más de lo que creemos. Tenemos que desmitificar YA a ese Dios lejano, dividido en tres. Dios diverso nos invita  a la unidad, que no a la uniformidad, al contrario.

Compartimos esa reflexión con vosotr@s, así nos sirve para prepararnos a la gran fiesta de este domingo. Quizás os sirva para abrir debate, reflexionar, comentar,…